¿ Qué es la Economía Circular?

La Economía Circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos. Además  aboga por utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo (nutrientes biológicos)para que éstos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil.

 

El futuro del plástico en la Economía Circular

El sector del plástico se encuentra en un momento crítico, sometido al debate de la opinión pública sobre sus inconvenientes, casi todos relacionados con los desechos, la biotoxicidad, el microplástico contaminante y los vertidos oceánicos; a ello se suma el envite de una necesaria normativa verde a nivel mundial.

Las exigencias medioambientales y el prometedor mercado del plástico reciclado, oportunidades de crecimiento para las empresas que inviertan en innovación, ecodiseño y desarrollo de más productos sostenibles y eficientes.

De acuerdo a la Comisión Europea, cada año acaban en los océanos entre 5 a 13 millones de toneladas de plástico, suponiendo el 80% de la basura marina. En el año 2015 se produjeron 380 millones de toneladas frente a los 2 millones de toneladas de 1950.

En definitiva los plásticos son un aliado en términos de seguridad alimentaria ya que garantizan la seguridad de los alimentos y a reducir su desperdicio. Y con las diferentes alternativas que ofrecen las nuevas tecnologías permiten hoy en día puedan dar mas soluciones a las problemáticas de la sociedad, por lo que existe una necesidad urgente de abordar los problemas ambientales que causan con un mal manejo.

Se trata de un daño medio ambiental, económico y para la salud humana que obliga a los distintos agentes a abordar el problema. Para ello, es clave apostar por la innovación desde diferentes perspectivas y la interconexión de diversas cadenas de valor, desde una visión integradora y global.

Economía Circular. Diferencia con otros modelos

Ventajas para usuarios… y empresas

A diferencia de otros modelos económicos donde prima el aspecto económico por encima del social o medioambiental, la economía circular supone una sustancial mejora común tanto para las empresas como para para los consumidores.

Las empresas que han puesto en práctica este sistema están comprobando que reutilizar los recursos resulta mucho más rentable que crearlos desde cero. Como consecuencia, los precios de producción se reducen, de manera que el precio de venta también se ve rebajado, beneficiando así al consumidor; no sólo en lo económico, sino también en la vertiente social y medioambiental.

Con este modelo se busca incentivar el desarrollo de nuevos modelos de negocio, y la transformación de sistemas de producción y consumo más responsables y sostenibles

con el aprovechamiento y reutilización de residuos, lo cual representa, entre otras cosas, una oportunidad para el reto que enfrenta la industria de plástico en todo el mundo.

Experiencia en El Salvador con economía circular

Ternova es una empresa salvadoreña productora de soluciones de empaque flexible que utilizan diferentes tecnologías de empaques 100% reciclables. Es una de las empresas que practica el modelo de Economía Circular en el área del plástico.

Ellos consideran que con el éxito en el uso de empaques flexibles plásticos, viene la responsabilidad post-consumo, para reducir el impacto de la contaminación en el ambiente.    

 

Fuentes de Materia Prima

Utilizan de materia prima Resina 100% PCR.

Diseño y Producción

 

Ajustan la química de los productos pensando en el diseño, ingeniería, economía, usabilidad y el consumidor.

Uso y Reuso

Generan y exploran soluciones de productos: Reciclables,

Biobasadas,

Biodegradables,

Compostables.

Disposición

 

Hacen ajustes en los procesos productivos para producir menos residuos y que los que se produzcan sean reutilizados. Poseen un programa de voluntariado ciudadano para el encadenamiento de reciclaje, tienen un mapeo de sus stakeholder para estabecer compromisos y una planta de reciclaje.