El Nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NCONACYT), con la finalidad de apoyar las investigaciones nacionales fortaleciendo las capacidades de los investigadores y como entidad implementadora y ejecutora estatal de políticas nacionales en materia de desarrollo científico, tecnológico y de apoyo al fomento de la innovación; tiene establecido en su Plan Anual de Trabajo realizar eventos que contribuyan en la transferencia de conocimientos, actividad que se orienta a las áreas prioritarias de la Agenda Nacional de Investigación como son: Salud, Energía, Medio ambiente y Seguridad alimentaria.
Proceso de Publicación de las Investigaciones
El pasado 25 de Enero de 2018 se realizó el taller “La Investigación Científica y el Proceso de su Publicación”; en la Universidad Gerardo Barrios de San Miguel, mediante el cual se transfirió a los asistentes los conocimientos de cómo Publicar los resultados de las investigaciones, impartido por el Dr. Luís A. Mejía, Profesor Adjunto de la Universidad de Illinois de Estados Unidos.
Mayor información con :
Licda. Ana Delmy Garay
Teléfono 503 2234-8416
Email : agaray@conacyt.gob.sv
ana.delmy.garay@admin.mined.edu.sv
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología
Col. Médica Av. Dr. Emilio Alvarez y Paje Dr. Guillermo Rodríguez Pacas
Edificio Espinoza No. 51, San Salvador
Taller “Patentes, Propiedad Intelectual y Gestión de Empresas (Spin-Off)
El pasado 26 de Abril de 2018, se realizó el Taller “Patentes, Propiedad Intelectual y Gestión de Empresas (Spin-Off) en las instituciones de Educación Superior”; con el objetivo de dar a conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual; impartido por Especialistas del Consejo Nacional de Registro, Lic. Rafael Antonio Castillo y Lic. Salvador Funes Lizama.
Prospectiva Tecnológica post-COVID: Oportunidades y riesgos para América Latina
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo el pasado 27 de agosto la primera Conferencia Virtual titulada: Prospectiva Tecnológica post-COVID: Oportunidades y riesgos para América Latina. Este tema estuvo a cargo de los conferencistas: Ing. Fernando Ortega San Martín, Director de Investigación y Estudios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) de Perú y Aryanne Quintal del Departamento de Desarrollo Económico de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y fueron acompañados por el Ing. Carlos Roberto Ochoa Córdova, Director Ejecutivo del CONACYT