Decreto
Según el artículo 3 del acuerdo No. 15 -0432-A del Ministerio de Educación, de fecha 1 de marzo de 2013 y publicada en el diario oficial No. 61, Tomo No. 399 de fecha 5 de abril de 2013; Entre las atribuciones del Nuevo CONACYT está la de Organizar, dirigir y coordinar las actividades e interrelaciones interinstitucionales del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología y según el Art.15, Capítulo V de la Ley de Desarrollo Científico y tecnológico; el Observatorio tendrá como una de sus finalidades el diseñar indicadores de ciencia y tecnología; recoger, sistematizar y analizar información que servirá de base para tomar decisiones sobre políticas de investigación y desarrollo tecnológico.
Historia
El Nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se creó según ACUERDO MINISTERIAL No. 15-0322, del 22 de febrero del 2013, como unidad desconcentrada del Ministerio de Educación, bajo la dependencia directa del Vicemnisterio de Ciencia y Tecnología, la cual tiene como objeto ser una entidad implementadora y ejecutora estatal de políticas nacionales en materia de desarrollo científico y tecnológico y de apoyo al fomento de la innovación.
Son atribuciones del CONACYT:
- Ejecutar actividades para incentivar la formación de recurso humano calificado, en especial en maestrías y doctorados, para la transformación y desarrollo social del país, acordes a los requerimientos del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología;
- Organizar, dirigir y coordinar las actividades e interrelaciones interinstitucionales del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, que se encargará de la recolección, tratamiento, análisis y divulgación de información estadística y estudios provenientes de cada una de las unidades e instituciones dedicadas a la innovación, ciencia y tecnología; y
- Apoyar al Viceministerio para la consecución de sus objetivos, en relación a la ejecución de la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología; el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología; el Sistema Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología y las demás funciones que aquel le asigne o se le delegue en materia de Ciencia y Tecnología.
El Nuevo CONACYT, tiene como objetivo coadyuvar en la implementación y ejecución de las directrices que se emitan para lograr el Desarrollo Científico y Tecnológico, enmarcado en la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología; y las acciones necesarias para contribuir a la articulación de las entidades que integran el Sistema Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Rol del CONACYT en el Sistema Nacional de Innovación
El Nuevo CONACYT es un componente institucional del SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION , cuyo rol dentro del Sistema es de implementador y ejecutor de políticas de ciencia y tecnología y que de alguna manera se relaciona a través del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología con el principio de Coordinación enmarcado en la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología: “ la eficacia de la Política parte de la necesaria coordinación y consulta interinstitucional del sector público, académico y privado” ; ya que uno de los macroprocesos identificados en el Observatorio es el de Consolidar las estadísticas nacionales de Ciencia y Tecnología, de acuerdo a la consulta de los sectores de educación superior, gobierno, ONG’s y sector empresa.
Misión Visión
Misión
Recolectar, tratar, analizar y divulgar la información estadística y estudios provenientes de cada una de las unidades e instituciones dedicadas a la innovación, ciencia y tecnología.
Visión
Ser la institución líder en El Salvador, reconocida a nivel nacional e internacional, como productora y difusora de las estadísticas e indicadores de Ciencia y Tecnología y de los estudios que realizan las diferentes instituciones que componen el sistema nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Objetivos
- Investigar sobre el estado y las dinámicas de ciencia y tecnología.
- Analizar, evaluar y difundir el conocimiento.
- Diseñar indicadores sobre ciencia y tecnología.
- Recoger, sistematizar y analizar información que servirá de base para tomar decisiones sobre políticas de investigación y desarrollo tecnológico.
- Identificar causalidades y realizar estudios de prospectiva para aplicar el conocimiento de la ciencia y la tecnología, a las actividades que se establezcan como prioritarias en beneficio de la sociedad.