Listado final de las investigaciones que han completado su inscripción al Premio a las investigaciones Científicas y/o Tecnológicas en Educación Superior y Centros de Investigación, Modalidad Poster 2022.
Nombre de la Investigación | Institución | Categoría | Código asignado |
---|---|---|---|
El Urbanismo táctico como elemento de transformación ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador. | Universidad Tecnológica de El Salvador | Ciencias Sociales | CS22-01 |
Estudio de prospección laboral en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Sinergias y respuestas para la empleabilidad y el desarrollo socioeconómico de la juventud | Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) | Ciencias Sociales | CS22-02 |
Factura Electrónica en El Salvador: ventajas y desafíos en materia tributaria. | Universidad Nueva San Salvador | Ciencias Sociales | CS22-03 |
La educación virtual antes y en pandemia del Covid 19. Vías de solución | Universidad Luterana Salvadoreña | Ciencias Sociales | CS22-04 |
Medios digitales escritos y su compromiso con la equidad de género | Universidad Autónoma de Santa Ana | Ciencias Sociales | CS22-05 |
Mecanismos utilizados en la implementación del Bitcoin en los negocios del casco urbano de Sensuntepeque departamento de Cabañas, 2021 | Centro Universitario Regional de Cabañas- Universidad Luterana Salvadoreña | Ciencias Sociales | CS22-06 |
Sistema de Ahorro para Pensiones en el aseguramiento de jubilación digna a docentes universitarios y de educación en San Miguel | Universidad de Oriente | Ciencias Sociales | CS22-08 |
Clúster turístico como eje articulador del desarrollo económico de las PYMES del sector turístico del Departamento de La Libertad | Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer | Ciencias Sociales | CS22-09 |
Historias de profesionales de salud, una mirada cronológica logros, trayectoria y éxito social, en los graduados de ieproes santa ana. | Instituto Especializado De Profesionales De La Salud Centro Regional Santa Ana | Ciencias Sociales | CS22-10 |
Diagnóstico de necesidades de educación continua para el fortalecimiento de las competencias de los profesionales graduados de IEPROES | IEPROES Santa Ana | Ciencias Sociales | CS22-11 |
Violencia de pareja contra la mujer y su realidad en la iglesia evangélica salvadoreña | Universidad Evangélica de El Salvador | Ciencias Sociales | CS22-12 |
La Universidad del Futuro y La Revolución 4.0. Hacia una Universidad Innovadora . Análisis Prospectivo | Universidad Francisco Gavidia | Ciencias Sociales | CS22-13 |
Practica de actividad física y uso de tecnología en jóvenes estudiantes de universidades privadas del occidente de El Salvador | Universidad Autónoma de Santa Ana | Ciencias Sociales | CS22-14 |
Responsabilidad social del estudiante universitario en El Salvador: Género y territorio | Universidad Gerardo Barrios | Ciencias Sociales | CS22-16 |
Innovacion en el diseño de empaques destinados a la comercializacion de productos artesanales | Universidad Autónoma de Santa Ana | Ciencias Sociales | CS22-17 |
Complejidad de las empresas familiares en El Salvador: un modelo de Ecuaciones Estructurales | Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer | Ciencias Sociales | CS22-18 |
Clúster turístico como eje articulador del desarrollo económico de las PYMES del sector turístico del Departamento de La Libertad | Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer | Ciencias Sociales | CS22-19 |
Aprendizaje Cooperativo en Virtualidad: Percepciones de Docentes y Estudiantes sobre sus Beneficios | Universidad Luterana Salvadoreña | Ciencias Sociales | CS22-20 |
La escuela transformadora que queremos en El Salvador | Universidad Francisco Gavidia | Ciencias Sociales | CS22-21 |
Clúster turístico como eje articulador del desarrollo económico de las PYMES del sector turístico del Departamento de La Libertad | Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer | Ciencias Sociales | CS22-22 |
Impacto del dominio de las herramientas virtuales en educación media, en el proceso enseñanza aprendizaje de las instituciones educativas públicas de la Zona Oriental | Instituto Especializado de Profesionales de la Salud | Ciencias Sociales | CS22-23 |
Propuesta de indicadores de sostenibilidad social para los agricultores de granos básicos. | Universidad Gerardo Barrios | Ciencias Sociales | CS22-24 |
Nombre de la Investigación | Institución | Categoría | Código asignado |
---|---|---|---|
Diseño de un modelo logístico para la optimización de los procesos relacionados en la captura, almacenamiento, procesamiento y distribución de productos pesqueros. En asocio con la Asociación de Pescadores Artesanales de Playa El Cuco, ASPESCU, municipio de Chirilagua, San Miguel. | ITCA-FEPADE REGIONAL LA UNIÓN | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-02 |
Diseño de metodología sistematizada para el control presupuestario en la construcción de líneas eléctricas de distribución y subtransmisión en media tensión | ITCA FEPADE SAN MIGUEL | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-03 |
IoT Solution To Help Prevent Accidents Due to LPG or CO Gases Leaks | Universidad Tecnológica de El Salvador | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-04 |
Análisis de la capacidad adsorbente de residuos agroindustriales en la remoción de colorantes | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-06 |
Diseño Innovador de Herramienta Informática Multiplataforma para Auditoria 5s+1 en Restaurantes. En Asocio con CDMYPE FADEMYPE | Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-07 |
Creación de un portafolio de inversión de criptomonedas por medio de un algoritmo genético | Universidad Francisco Gavidia | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-08 |
Análisis comparativo entre vivienda bioclimática y vivienda convencional, un aporte ante el cambio climático | Universidad de Oriente, UNIVO | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-09 |
Desarrollo de un sistema de integración de los expedientes clínicos de consulta externa y especialidad del centro médico familiar shalom. | Universidad Evangélica de El Salvador | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-10 |
Estudio de factibilidad técnica económico para escalar y optimizar el acceso a la información clínica, por medio de la integración de herramientas informáticas heterogéneas e IoT, aplicado en la CMS Mindray. | MEGATEC ZACATECOLUCA | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-11 |
Caracterización de las variables ambientales que favorecen el desarrollo del covid-19 en los espacios de los laboratorios de la Universidad Don Bosco. | Universidad Don Bosco. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-12 |
Análisis de soluciones de almacenamiento digital centralizado para MYPE como estrategia a la productividad en tiempos de confinamiento | Universidad Francisco Gavidia | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-13 |
Estudio de placas de concreto con PET a través de la microscopia electrónica de barrido del Campus Salitre, San Miguel, El Salvador. | Universidad Gerardo Barrios | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-14 |
Desarrollo de asistente digital universitario. | Universidad Don Bosco | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-15 |
Diseño e Implementación de Plataforma de Teleingeniería para Prácticas de Laboratorio a Distancia de Control de Procesos Industriales | Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-16 |
Sistema inteligente para la medición del comportamiento humano en relación al cumplimiento del protocolo COVID-19, implementando tecnología de IoB | Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-17 |
Obtención y caracterización fisicoquímica de un sustrato nutritivo hecho a partir de los desechos del cacao para la producción de plántulas de hortalizas | Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-18 |
Calidad de leche cruda producida en hatos lecheros de Ilobasco. | UNICAES CRI. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-19 |
Monitoreo Remoto Preventivo de Subestaciones Eléctricas Aplicando Internet de las Cosas (IoT) | Universidad Tecnológica de El Salvador. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-20 |
Formulación de galleta de piña enriquecida con harina de guayaba | UNICAES CRI. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-21 |
Uso de harina de semilla de melón para galleta | UNICAES CRI. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-22 |
Identificación molecular (PCR) de patógenos en productos cárnicos crudos comercializados en el municipio de Ilobasco | UNICAES CRI. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-23 |
Caracterización físico-química y sensorial de queso puebla | UNICAES CRI. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-24 |
Aceptabilidad de tres producos a base de leche caprina. | UNICAES CRI. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-25 |
Método alterno deshidratación de carne de res. | UNICAES CRI. | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-26 |
Radiactividad natural en aguas de distinto origen en El Salvador | Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de El Salvador | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-27 |
Diseño y construcción de un prototipo de banco de transformadores trifasicos, usando tecnología local, para uso en laboratorios de electricidad. | Universidad Don Bosco | Ingeniería y Tecnología | INGyT 22-28 |
Nombre de la Investigación | Institución | Categoría | Código asignado |
---|---|---|---|
Distribución de clorofila “a” y determinación del estado trófico del Lago de Guija como indicadores de salud del ecosistema.. | Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) | Ciencias Naturales | CN 22-02 |
Estudio de la calidad del agua e implementación de un Protocolo de Buenas Prácticas Acuícolas en la producción de camarón marino en camaronera Eben Ezer ubicada en el municipio de San Alejo, departamento de La Unión. | ITCA-FEPADE MEGATEC LA UNIÓN | Ciencias Naturales | CN 22-03 |
Impacto del dominio de las herramientas virtuales en educación media, en el proceso enseñanza aprendizaje de las instituciones educativas públicas de la Zona Oriental | Instituto Especializado de Profesionales de la Salud | Ciencias Naturales | CN 22-04 |
Determinación de biomasa de jacinto de agua, 𝘌𝘪𝘤𝘩𝘩𝘰𝘳𝘯𝘪𝘢 𝘤𝘳𝘢𝘴𝘴𝘪𝘱𝘦𝘴, en la Laguna de Metapán. | Universidad Dr. José Matías Delgado | Ciencias Naturales | CN 22-05 |
La desaparición y recolonización de bivalvos en Bahía de La Unión (2019-2022), El Salvadora de Metapán. | Universidad Francisco Gavidia | Ciencias Naturales | CN 22-06 |
Diversidad florística del área natural El Salitre y su rol en la educación | Universidad Gerardo Barrios | Ciencias Naturales | CN 22-07 |
Sendero Tecno Interpretativo Experimental Área Natural El Salitre | Universidad Gerardo Barrios | Ciencias Naturales | CN 22-08 |
nanotecnología amigable con el medio ambiente en El Salvador | Universidad Francisco Gavidia | Ciencias Naturales | CN 22-09 |
Los Bosques salados | Universidad Gerardo Barrios | Ciencias Naturales | CN 22-10 |
Caracterización toxicológica del Jacinto de Agua | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) | Ciencias Naturales | CN 22-11 |
Nombre de la Investigación | Institución | Categoría | Código asignado |
---|---|---|---|
Estrategia para la caracterización e identidad de plantas salvadoreñas productoras de aceites esenciales, mediante marcadores morfológicos, moleculares y fitoquímicos. | CENSALUD (Centro de Investigación y Desarrollo en Salud) Universidad de El Salvador | Ciencias Agrícolas y Veterinarias | CAyV 22-01 |
Determinación de la resistencia a los antibióticos utilizados en dermatopatías infecciosas bacterianas caninas (Canis lupus familiaris). | Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) - Universidad de El Salvador | Ciencias Agrícolas y Veterinarias | CAyV 22-02 |
Nombre de la investigación | Institución | Categoría | Código asignado |
---|---|---|---|
Nombre de la Investigación | Institución | Categoría | Código asignado |
---|---|---|---|
Prevalencia y factores de riesgo para diabetes y enfermedad renal crónica en pacientes atendidos en cuatro municipios de usulután, 2020 | Universidad Evangelica De El Salvador | Ciencias Médicas y de la Salud | CMyS 22-01 |
Tecnología Educativa en Salud Sexual y Reproductiva dirigida Adolescentes y Adultos Jóvenes. | Universidad Gerardo Barrios | Ciencias Médicas y de la Salud | CMyS 22-02 |
Complicaciones en pacientes hospitalizados por COVID-19 y sus factores de riesgo, El Salvador, 2020 | Instituto Nacional de Salud | Ciencias Médicas y de la Salud | CMyS 22-03 |
Tecnología educativa en salud sexual y reproductiva dirigida adolescentes y adultos jóvenes | Universidad Gerardo Barrios | Ciencias Médicas y de la Salud | CMyS 22-04 |
Factores culturales asociados al estado nutricional en los niños menores de cinco años de las comunidades Chaguite Centro, el Chaguite y Llano Grande del municipio de Tacuba, Ahuachapán. | Instituto Especializado de Profesionales de la Salud Centro Regional Santa Ana | Ciencias Médicas y de la Salud | CMyS 22-05 |
LA INFLUENCIA DEL EXERGAMING COMO HERRAMIENTA DE ESTIMULACIÓN EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DE LA MARCHA. | Universidad Don Bosco | Ciencias Médicas y de la Salud | CMyS 22-06 |
El Síndrome de Burnout en cuidadores de adultos mayores con Alzheimer del Policlínico Arce ISSS. | INSTITUTO TECNOLÓGICO ESCUELA TÉCNICA PARA LA SALUD | Ciencias Médicas y de la Salud | CMyS 22-07 |
Evaluación integrada a la enfermedades prevalentes en la infancia | Universidad de Oriente UNIVO | Ciencias Médicas y de la Salud | CMyS 22-08 |