En el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología CONACYT dedico el miércoles 20 de septiembre a la investigación científica desde la academia y los centros de investigación, con la realización de las presentaciones de las investigaciones finalistas al Premio Nacional en Investigación Científica 2023.
El objetivo del evento fue fomentar la investigación y la innovación en la comunidad científica salvadoreña, mediante la difusión ante la comunidad científica del país y público en general los trabajos de investigación que fueron seleccionados para la segunda etapa del Premio Nacional a la Investigación Científica 2023,
En el Premio Nacional a la investigación Científica 2023 participaron 49 proyectos de investigación en las 4 categorías del premio, quedando finalistas 14 proyectos: 4 de la categoría de Ciencias Médicas y de la Salud, 3 de la Categoría de Ciencias Sociales, 3 de la Categoría de Ingeniería y Tecnología y 4 de la Categoría de Ciencias Naturales.
Las investigaciones que concursaron por el premio, representan una muestra de la producción científica desarrollada por las instituciones de educación superior y centros de investigación de El Salvador en los últimos dos años; así como promover la reflexión de la importancia de: el acceso abierto a la información científica, la difusión efectiva de los resultados de investigación a través de publicaciones científicas reconocidas internacionalmente y la protección de la propiedad intelectual.
El evento estuvo presidido por El evento de inauguración lo presidió el Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología Ad honorem y Presidente de CONACYT Lic. Ricardo Cardona, la Ingeniera Ana Teresa Vargas Directora Ejecutiva de CONACYT, el Lic. Camilo Trigueros, Director Ejecutivo del CNR, el Dr. Moisés Martínez Vicepresidente de UNICAES.