El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, llevó a cabo la conmemoración del Día del Investigador Científico Salvadoreño y el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, en el Auditorio de la Superintendencia del Sistema Financiero.
La actividad reunió a autoridades de gobierno, representantes de instituciones de educación superior, centros de investigación, gremiales empresariales, investigadores independientes y estudiantes, en un espacio que reconoce el valor de la investigación científica y su impacto en el desarrollo del país.
Durante el acto, se entregaron reconocimientos a 55 investigadores destacados en tres categorías: Instituciones de Educación Superior y Centros/Institutos de Investigación, Empresa Privada, a través de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) y Investigadore destacados por el Centro Nacional de Registros por Patentes y Derechos de Autor.
Registro de Investigadores Salvadoreños.
El evento también incluyó una conferencia magistral sobre los retos actuales y futuros de la ciencia en El Salvador, así como un conversatorio titulado “Ciencia que Transforma: Voces del Presente y Futuro”, con la participación de investigadores jóvenes, académicos consolidados, especialistas en innovación y estudiantes.
El Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología ad honorem y Presidente de CONACYT, Lic. Edgar Alvarenga, destacó:
“Este día reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la investigación, fortalecer el ecosistema científico y reconocer a quienes, con su trabajo, aportan a la innovación y al progreso de El Salvador.”
La conmemoración busca visibilizar la ciencia como un motor de desarrollo social y económico, en línea con la política nacional de fomento a la investigación y con la meta de consolidar un sistema de ciencia, tecnología e innovación inclusivo, competitivo y sostenible.