LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Gobierno de El Salvador inaugura la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2025 con la fase presencial de la Feria EUREKA

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) inauguró hoy la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2025, en las instalaciones de la Universidad Don Bosco, evento que busca para promover la investigación, la innovación y el desarrollo científico.

Esta edición se abre con la fase presencial de la Feria de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación EUREKA 2025, zona central y paracentral, una iniciativa que ofrece a estudiantes de educación básica, media general, técnico vocacional y academias sabatinas una plataforma para presentar proyectos que abordan problemáticas reales mediante el conocimiento científico y tecnológico. La feria busca despertar vocaciones científicas, promover la creatividad y el pensamiento crítico, e inspirar a los jóvenes a conectar con las últimas tendencias tecnológicas, incluyendo inteligencia artificial, robótica y sostenibilidad. Como incentivo, los estudiantes y centros educativos ganadores en cada categoría recibirán un estímulo económico, reforzando el valor de la investigación y la innovación en el sistema educativo salvadoreño.

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología se realizó por primera vez en septiembre de 2023, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología (21 de septiembre, según el Art. 21 de la Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico). Desde entonces, se ha consolidado como un espacio de promoción científica que integra a estudiantes, investigadores, docentes, sector productivo y público en general, impulsando una cultura nacional basada en ciencia, innovación y emprendimiento tecnológico.

Esta edición de La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2025, se centra en estimular las vocaciones científicas en niños y jóvenes, incentivando desde el aula escolar la curiosidad, la investigación y la creatividad como herramientas para comprender y transformar su entorno. Asimismo, se impulsa la realización de investigaciones de calidad desde la academia y los centros de investigación, con resultados que generen impacto social, productivo, económico y ambiental, aportando soluciones concretas a los desafíos del país. La iniciativa también se orienta a fortalecer la cultura científica en toda la sociedad, fomentando el interés, la valoración y la comprensión de la ciencia como base para la toma de decisiones informadas. Finalmente, promueve la articulación entre academia, gobierno y sector productivo, a través del modelo de triple hélice, con el fin de generar soluciones innovadoras, impulsar el desarrollo científico y tecnológico y consolidar un ecosistema que favorezca la competitividad y el progreso sostenible de El Salvador.

Logros y alcances de EUREKA 2025

  • Participación masiva de estudiantes: En la primera etapa participaron 245 proyectos escolares de todo el país, abarcando desde experimentos científicos básicos hasta propuestas en ciencias médicas, ingeniería, tecnología y ciencias agrícolas.
  • Innovación digital: La Exhibición Virtual EUREKA 2025 alcanzó 123,000 visitas y registró 44,852 votos en línea, facilitando la interacción y el acceso abierto del público a los proyectos.
  • Fase presencial nacional: Durante tres días se expondrán 86 proyectos finalistas y 12 discursos científicos, reuniendo a más de 1,100 participantes, incluyendo estudiantes expositores, asesores, jurados, padres de familia y público en general.
  • Difusión internacional: La feria ha despertado interés fuera del país con visitantes digitales desde Estados Unidos (665), Guatemala (77), Suecia, Irlanda, Indonesia, Alemania, Italia, Reino Unido y otras naciones.
  • Reconocimiento al talento: EUREKA, junto con el Premio Nacional a la Investigación Científica y el Concurso Nacional de Fotografía Científica, ha contribuido a institucionalizar el reconocimiento de la creatividad, el rigor metodológico y la divulgación científica en El Salvador.
  • Fomento al ecosistema científico: Este año el Premio Nacional a la Investigación Científica recibió 28 investigaciones, de las cuales 8 resultaron finalistas, representando a 11 instituciones de educación superior y centros de investigación.

Impacto y beneficios para la población

La Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025 impacta de manera directa a más de 22,000 personas:

  • Estudiantes: 820 estudiantes participan directamente con proyectos, inspirando a 67,804 compañeros de sus centros educativos.
  • Comunidad digital: 21,358 usuarios han explorado los proyectos a través de la Exhibición Virtual.
  • Investigadores: 28 investigaciones nacionales involucraron a decenas de científicos de universidades y centros de investigación.
  • Participación en el concurso de fotografía científica: 293 participantes entre, estudiantes, docentes, investigadores y público en general.
  • Público general: más de 123,000 visitas digitales a proyectos y actividades, fortaleciendo la cultura científica.
    Además, la articulación con el sector productivo y el Estado, a través del modelo de Triple Hélice, impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras aplicables a las necesidades del país.

Proyección

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2025 no solo celebra el conocimiento, sino que construye puentes entre la educación, la investigación y la innovación productiva. Con eventos como la Feria EUREKA, el Premio Nacional a la Investigación Científica y el Concurso Nacional de Fotografía Científica, El Salvador refuerza su compromiso de formar nuevas generaciones de científicos y tecnólogos, inspirar creatividad e impulsar soluciones para los retos sociales, económicos y ambientales del país.

Distrito San Salvador, 29 de septiembre de 2025.

Publicado el 29-09-2025.